sábado, 19 de enero de 2013

ROBOTECH

¿MACROSS O ROBOTECH?

                                  


Todos los fieles seguidores del ánime deben saber a qué me refiero con este título. ¿No lo sabe?  ¿Sólo le suena uno de ellos? ¿Ninguno? ¿Que, Macross no era acaso la ciudad donde ocurrían los acontecimientos narrados en el ánime Robotech?  Bueno, si usted vio Robotech a mediados de los años 80 o en alguna de sus reposiciones en la década siguiente le sonará extraña la pregunta. Es que de seguro recordará las andanzas de Rick Hunter, Minmai y Lisa Hayes en la nave-fortaleza alienígena SD-F1, viviendo un triangulo amoroso en medio de la más brutal invasión Zentraedi, una raza de alienígenas gigantes cuyo único fin en su vida era la guerra.


Introducción de la serie Robotech tal como la vimos en Latinoamérica,
 con selecciones de los tres ánimes originales


                         
Intro de Super  Dimensional Fortress Macross, ánime original en el cual se basó Macek para crear Robotech

Carl Macek en los años en que produjo Robotech
Pues resulta que esa historia tenía como verdadero nombre Super Dimensional Fortress Macross, o simplemente Macross un ánime de 1982 que sirvió de inspiración y de base para que el productor, escritor y director de televisión estadounidense Carl Macek creara la serie animada ROBOTECH, que sirvió para que la cultura del ánime penetre en EE.UU. cuya cultura de la animación estaba bien enraizada desde los primeros años de los estudios Disney. La leyenda dice que cuando la compañía de animación Harmony Gold quíso incursionar en el mercado del ánime en EE.UU. Carl Macek que había adquirido los derechos de transmisión de Macross,  intenta venderle el programa, pero al ser Macross una historia muy corta (36 episodios) para las exigencias estadounidenses de 65 episodios como mínimo, buscó en los archivos de la compañía Tatsunoko historias similares del género Mecha (robots controlados por pilotos humanos) con los que pudiera completar la cantidad de episodios exigidos; es así como adquiere los derechos de transmisión de Super Dimension Calvary Southern Cross de 23 episodios y Genesis Climber Mospeada de 25 episodios y decidió unirlas. Aprovechando que estaban en japonés, creó una historia nueva articulando las tres, los nombres japoneses de personajes y lugares fueron reemplazados por nombres occidentales, más acordes con la realidad estadounidense. Macross, pasó a ser Robotech, Southern Cross pasó a ser la segunda parte titulada Los Maestros de la Robotecnia y Genesis... pasó a formar parte de la tercera parte titulada Una Nueva Generación. Incluso se creó una nueva presentación combinando las tres series, donde podemos apreciar a los personajes principales de cada parte, Rick Hunter, Dana Sterling y Scott Bernard. En suma, toda una obra maestra de la animación, un clásico súper exitoso de la década del 80. Mucho antes que se pongan de moda los Transformers existía Robotech.

Rick Hunter al centro, Dana y Scott, los protagonistas
 de las tres partes de la saga.



 
Intro de Super Dimension Calvary Southern Cross, más conocido como Los Maestros de la Robotecnia


Intro de Genesis Climber Mospeada que pasó a ser Robotech, Una nueva Generación



Carl Macek falleció de un infarto a los 58 años el 21 de abril del 2010

PRIMERA PARTE

La historia comienza cuando en 1999, en medio de una guerra global, se estrella en la isla Macross una inmensa nave espacial alienígena, lo que preocupa tanto a los gobiernos de la Tierra, que inmediatamente finalizan la guerra para dedicarse a la investigación y reparación de la gigantesca nave. Diez años después, la isla se encuentra poblada y la nave ha sido totalmente reparada y convertida en la nave insignia del gobierno de la Tierra Unida con el nombre de SD-F1. El día de su vuelo inaugural ante los habitantes de la isla Macross, se produce un segundo impacto, es decir, la llegada de los Zentraedis, gigantes de paariencia humana creados para la guerra, por lo tanto no tienen sentimientos (o no los conocen) y viven separados los hombres y las mujeres, que solo se relacionan, como rivales, al momento de la batalla. Al momento de hacer despegar la nave, ésta es teletransportada inexplicablemente junto con la isla Macross en su interior más allá de la órbita de Plutón.  
La primera parte de la saga Robotech cuenta la historia de Rick Hunter, un piloto acróbata civil que por circunstancias de la vida se convierte en piloto de combate de los modernos Varitech (o Valkiryas), aviones de guerra que gracias a la robotecnología son capaces de volar en el espacio y de transformarse en gigantes de acero (no robots) maniobrados por el piloto. Rick está enamorado de Lin Minmai, una linda pero inmadura chiquilla que se convierte en un exitosa cantante, pero se siente atraído también por su comandante, la gruñona, pero hermosa Lisa Hayes, produciéndose un triángulo amoroso bastante entretenido, a la par que se desarrolla la guerra contra los Zentraedis.
Se inicia así una de las historias animadas (¿Ánime convertido en Cartoon?) más importantes de la historia de la televisión  mundial, donde la acción, el drama, la comedia y el romance se mezclan en una historia muy bien contada.......que podría ser  (en otro contexto por supuesto) la de cualquiera.

PROTAGONISTAS

DE CIUDAD MACROSS Y TRIPULACIÓN DEL SD-F1  o MICRONIANOS

Rick Hunter


Linn Minmai


Lisa Hayes


Capitán Henry Global

Roy Focker

Claudia Grant


Maximilian Sterling

Ben Dixon

Las chicas del puente de mando


Vanessa Leeds

Sammie Porter

Kim Young
         
Lin Kyle


DE LOS ZENTRAEDIS o MACRONIANOS

Lord Breetai       

Ministro Exedore

Jefe Supremo Dolza
Miriya Parina
               
Comandante Azonia

Khyron
                         
Bron, Rico y Konda los espías
                                               
Rico, Bron y Konda de infiltrados
LAS NAVES DE COMBATE
















SD-F2





OTRAS IMÁGENES






































Para finalizar, les dejo una selección de imágenes con los personajes principales y algunas escenas de la serie. Y si quieren averiguar más, lean Macross, el anime llamado Robotech, una guía de los episodios de la serie publicada en el 2001 por A4 Editora de Buenos Aires, donde pueden encontar información confiable sobre el tema.





6 comentarios:

  1. Brother, sin querer me haz hecho retroceder en el tiempo, no precisamente porque haya visto el programa, sino porque me recuerda los tiempos en tú y Yésica veían Robotech en canal 5. Quien iba a pensar que detrás de unos dibujitos existe tanta historia, si que investigaste...te anotaste...

    ResponderEliminar
  2. en cualquier momento te sorprendo con otro artículo que te hará recordar tus chuquititudes.

    ResponderEliminar